Programa 26-Vermillion
- Minga CASo
- 2 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Alejandra Pizarnik no podría faltar en nuestra programación y en esta ocasión escuchamos el poema recién encontrado por la investigadora Lucía Resnicoff. encontrado en las últimas dos páginas de los Canti de Giacomo Leopardi (1798-1837), ejemplar de la biblioteca personal de la poeta que integra el Fondo Alejandra Pizarnik de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

“Mañana desaparecerá este pobre sol
Yo me volveré
con descuido / de ser todo lo que soy
porque la fe en el sí misma
no existe
Ningún desierto es perdurable
ninguna soledad sin motivo
ningún lugar es apto para refusilarse
solo las flores son libres ellas saben morir
y yo no / conozco ni este cielo ni esta arena
solo las huellas húmedas
el pis caliente / sí como una piedra culpable
adiós mi adiós te amo vilmente no olvides
de mi sangre las palabras de mi sangre
maldita / miseria
que con dinero y pan aún castiga
como un deseo frente a la noche del verano
como / el viento hijo de puta que me arrastra
no quiero que me lleven quiero nada estarme
nada / conocido nada por conocer
sino este lento flotar vagar divagar estar
dejar / que los perros laman mi
cerebro yo yo ser yo y estar en ti
en ti / calcula el recuerdo en estocada fatal
en tu medida la que sirve de patrón para la
herida / de aire en mi corazón
oh tú ten piedad de mí XXX (palabra inentendible en el original)
tú odiado tan amor oh mío”

Ya con Flores volcánicas comenzamos el reencuentro con artistxs muy queridas y hoy no es la excepción.
Para escuchar el programa completo da click aquí: Programa 26
Vermillion es un proyecto que surgió a mediados de 2016 con la idea de representar paisajes e historias sobre diversos aspectos de la cultura asiática y latinoamericana. Formalmente, el proyecto se compone a través de procesos de edición y grabación de campo en DAW. En 2017 Vermillion fabricó un instrumento con materiales reciclados, cuerdas de bajo y un piezoeléctrico (micrófonos de contacto). A partir de ahí comencé a enfocarme en crear estos “sonidos” a través de estos instrumentos con la ayuda de micrófonos de contacto para amplificarlos y procesarlos.
María Emilia Pérez (Vermillion) también se dedica a la grabación de campo, paisaje sonoro, producción sonora y musical, diseño sonoro y audiovisual, arte visual y bioacústica.
Compartimos una grata conversación y mucha información sobre esta relación entre la cultura asiática y latinoamericana.
Escuchamos las obras en el siguiente orden:
1) Mizu
Mizu - Godai (五大) es el término que se encuentra en Japón y la filosofía japonesa de los llamados "cinco elementos". A diferencia de la concepción china de los cinco elementos conocidos como Wu Xing, Godai normalmente se considera un término budista japonés, con influencias del hinduismo.
La filosofía budista de los "godai" (literalmente los "cinco grandes") es conocida en Occidente gracias a la representación de Miyamoto Musashi en su texto Gorin-no-sho (El libro de los cinco anillos), en el que explica diferentes aspectos del manejo samurái de la espada asignando a cada uno un elemento.
Sui - Acuático
2) Orbita Material Camp
Orbita Material Camp es una pieza de audio que surge como propuesta para entrar en un diálogo entre diferentes perspectivas: el sonido y la luz como motor para construir, crear y montar un espacio virtual, pudiendo así vivir una experiencia desde un formato digital y sonoro, llegan a cuestionarse cómo estos lenguajes tecnológicos entran al punto de sentir la inmersión entre la realidad física y el espacio creado por los códigos sonoros y las frecuencias.
Actuación de música en vivo en colaboración con el artista visual venezolano Pablo E. Peña. P (P3P510) para el Festival Flashparty 2020, en Buenos Aires, Argentina.
3)Kukai
"Asumió el nombre de Kukai como sacerdote budista. Santo, hacedor de milagros y fundador de la secta budista Shingon. A Kπbπ Daishi se le atribuyen una amplia gama de milagros y maravillas. Estableció el culto de Konpira-daigongen en Kompira- san en la isla Shikoku y fundó el complejo del templo en Kπya-san. Los hechos de su vida son lo suficientemente dramáticos, incluso sin la dimensión mítica. Kukai significa "Aire / Mar"
"Durante este período de práctica budista privada, Kūkai tuvo un sueño, en el que un hombre apareció y le dijo a Kūkai que el Mahavairocana Tantra es la escritura que contenía la doctrina que Kūkai estaba buscando. Aunque Kūkai pronto logró obtener una copia de este sūtra que había disponible recientemente en Japón, inmediatamente se encontró con dificultades ".
4) Abstradistradicción es la nueva producción de Vermillion que tuvimos el gusto de escuchar por primera vez en medios así que nos sentimos muy agradecidas de este regalo.
5) Hongphraiexe
Anotación sobre un día y un sueño: Anoche tuve un sueño de que me iba de viaje a un lugar recóndito, un hermoso pastizal rojizo el cual parecía un paraíso misterioso y lleno de mucho misticismo. En medio de todo ese paisaje visual, sentía mis pasos encima del pastizal, sonidos de insectos en un clima muy seco. De la nada aparecieron 8 chozas las cuales tenían forma de chozas Wayúu pero también africana las cuales habían un grupo de personas desconocidas y seguramente en la misma situación que yo, no saber por qué llegamos a este lugar y encontramos estas chozas las cuales representaban espacios o cuartos para una exhibición de instrumentos muy raros que JAMÁS HABÍA VISTO EN MI VIDA, los colores eran negro mate, rojo mate, elementos de madera, barro y materiales que jamás había visto en mi vida que parecían de otro planeta... Lo más extraño es que casualmente los podíamos tomar, y en esa de mi curiosidad, cada que tomaba uno, lo podía tocar y muy bien, como si ya tenía incorporado ese conocimiento... Una persona muy extraña, alta y de piel rojiza se acercó a mí y me dijo: Esta exhibición se llama "Instrumentos ritualistas" y yo quedé en shock. Luego de eso me desperté y no supe más.
Les dejo este tema referente al ritualismo en Tailandia (Hong Phrai (mujer) es una divinidad doméstica de la religión popular tailandesa, que se cree que trae suerte y fortuna al propietario si se la venera adecuadamente) " Hongphraiexe fue creado con la intención de encerrar a una ánima en una muñeca dorada. Como comprimida en su propio mundo de magia y ritualismo, su ceremonia está compuesta de percusiones inspiradas en la escalas polifónicas tradicionales de Tailandia, cánticos y rituales chamánicos de Laos, Lawa, Karen, Lahu."
Muchas gracias a María Emilia por aceptar la invitación y por compartir con la audiencia.
No se olviden de seguir el proyecto de Vermillion y apoyar en Bandcamp a nuestrxs artistxs latinoamericanxs.
Gracias por la lectura y la escucha.
Comentarios